¿Qué es un hosting y cómo contratarlo?
Una empresa de hosting te aporta el dominio y el hosting así como el correo corporativo para tu tienda online.
La contratación es sencilla
El Hosting es donde se alojarán los archivos de tu tienda online y la base de datos de la misma.
¿Qué es un dominio? ¿y un subdominio?
Para que lo entiendas es como el DNI de tu Tienda Online. No habrá otro igual y en base a ese dominio que puede tener decenas de extensiones hoy en día, ademá de el conocido .com y .es o los .net o .eu. Es sencillo de contratar se puede realizar con el proceso de compra de tu hosting para que sea más fácil enlazar hosting con dominio.
Hay que prestar atención al SSL o https:// para que nuestra web sea segura a ojos de los buscadores.
¿Qué es el correo corporativo?
Se crea en el panel de control de tu hosting y puedes realizar reglas, redirecciones, autorespuestas, etc. Tendrá la forma nombre@tunombrededominio.com o la extensión que proceda y podrás configurarlo en distintos dispositivos como IMAP o como POP3.
También se pueden contratar planes de correo sin el hosting.
Es importante no exceder los límites de espacio porque puede encarecer lo que paguemos de hosting o del plan de correo.
¿Qué es un CMS?
CMS, o sistemas de gestión de contenido, son aplicaciones que nos permiten gestionar de una manera cómoda los contenidos publicados en los sitios web.
Con diferencia, el CMS para crear una web, WordPress es el gestor de contenidos más utilizado en Internet, fundamentalmente debido a su extrema facilidad de uso, que lo hacen casi la mejor opción para usuarios principiantes que quieren crear su primer sitio web o para la mayoría de sitios web relativamente pequeños sin requisitos especiales, como sites corporativos o blogs.
¿Qué es un ERP?
ERP (Enterprise Resource Planning), la definición más clara es que son sistemas de información que integran los datos y automatizan los procesos de negocio de la empresa en una única plataforma digital; desde las compras, la contabilidad, las finanzas, la fabricación, las ventas y los recursos humanos, entre otros.
¿Qué es código abierto (Opensource)?
Originalmente, la expresión open source (o código abierto) hacía referencia al software open source (OSS). El software open source es un código diseñado de manera que sea accesible al público: todos pueden ver, modificar y distribuir el código de la forma que consideren conveniente.
El software open source se desarrolla de manera descentralizada y colaborativa, así que depende de la revisión entre compañeros y la producción de la comunidad. Además, suele ser más económico, flexible y duradero que sus alternativas propietarias, ya que las encargadas de su desarrollo son las comunidades y no un solo autor o una sola empresa.
¿Qué es WordPress y para qué sirve?
WordPress es lo que se conoce como un gestor de contenidos o CMS (Content Management System), es decir, un sistema (herramienta, software o plataforma, llámalo como quieras) para crear y diseñar sitios web donde principalmente se van a publicar contenidos (páginas, artículos, vídeos, etc.) fácilmente sin tener que saber programación web ni nada por el estilo.
Por eso WordPress en sus inicios siempre estuvo más orientado a blogs, porque en unos pocos clics puedes tener un artículo publicado. Pero hoy en día se adapta a todo, WordPress te sirve para crear todo tipo de webs:
- webs personales y profesionales
- tiendas online
- revistas digitales
- blogs
- foros
- comunidades
- plataformas de cursos
- portfolios
- redes sociales
- etc
¿Qué es un plugin?
Un Plugin es un fragmento o componente de código hecho para ampliar las funciones de un programa o de una herramienta. En el ámbito del marketing digital, sobre todo dentro del marketing de contenidos, es algo que se usa con mucha frecuencia dentro de entornos como WordPress, ya que sirven a la hora de contar con añadidos que hagan mucho más cómoda y completa la experiencia de uso.
¿Qué es Woocommerce?
Woocommerce es el nombre de un plugin gratuito pensado para integrarse en webs donde se utilice WordPress. Se caracteriza por facilitar la elaboración de una tienda online con la que el responsable de la web puede poner en venta prácticamente cualquier tipo de producto y por permitir que tanto el webmaster como los desarrolladores puedan llevar un exhaustivo control de la tienda sin miedo a perderse en su estructura o funciones.
WooCommerce es un plugin de WordPress que permite implementar una tienda online totalmente funcional en una web.
Este plugin incluye todo lo necesario para empezar a vender en línea:
Las páginas de tienda, carrito, mi cuenta y finalizar compra, los métodos de pago más utilizados en el mundo (transferencia bancaria, PayPal y Stripe), un sistema para configurar diferentes tipos de impuestos y gastos de envío por zonas, etc.
Por supuesto, también permite la subida de un número ilimitado de productos para su venta, pudiendo añadir su precio, descripciones (una corta y una larga), variaciones del mismo, etc.
En definitiva, WooCommerce es una de las opciones que existen para crear una tienda online.
El plugin fue creado por la empresa WooThemes en el año 2011, que poco se esperaba que se iba a convertir en toda una revolución del comercio electrónico.
Tal fue el éxito de WooCommerce, que Automattic, la empresa encargada de WordPress (de WordPress.com), compró WooThemes en el año 2015 por unos 30 millones de dólares.
Desde su salida no ha parado de crecer y conseguir adeptos que lo utilizan para crear sus negocios virtuales, y a día de hoy se ha descargado más de 32 millones de veces, cuenta con más de 3 millones de instalaciones activas.
Dicho de otra manera, alrededor del 30% de tiendas online de todo el mundo están hechas con WooCommerce.
https://trends.builtwith.com/shop/WooCommerce
Una de las principales ventajas de utilizar WooCommerce para crear una tienda online es su facilidad de uso.
Evidentemente, su usabilidad viene marcada por WordPress, y si este se trata del CMS con la curva de aprendizaje más fácil, WooCommerce tenía que seguir en la misma línea.
Otra de las grandes ventajas es que podrás personalizar tu tienda online de mil y una maneras gracias a los plugins que existen, y aparte, podrás crear tantas páginas como necesites e incluso tener un blog junto a tu tienda..
Aunque algunas funciones no vengan de serie en WooCommerce, las puedes implementar fácilmente instalando un plugin.
Un ejemplo es la creación de facturas cada vez que un cliente hace un pedido. Esta funcionalidad no viene por defecto, pero se puede implementar fácilmente instalando WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips.
Las posibilidades no tienen límite gracias a la amplísima comunidad que hay detrás de WordPress y WooCommerce.
Y por último, en el caso de que necesites contratar el desarrollo de una tienda online para tu negocio, será más económico contratar el diseño de una tienda online con WooCommerce que con otro CMS más complejo desarrollado para ecommerce (Prestashop, Magento…) o haciéndola desde cero.
¿Qué se puede hacer con Woocommerce?
Con este plugin se puede crear una tienda online, pero, ¿su uso solo se limita a vender productos?
Rotundamente no, se pueden hacer muchas cosas más. A continuación te dejo una lista con algunos de los usos que puedes darle. Algunos de ellos se pueden hacer con WooCommerce de serie y para otros es necesario utilizar alguna extensión:
- Vender productos físicos a cualquier parte del mundo (de serie).
- Vender productos digitales descargables (de serie).
- Vender productos de afiliados de otras tiendas (de serie).
- Vender noches de hotel o casa rural tipo Booking.
- Vender Clases de Yoga, pilates, etc.
- Vender Actividades
- Vender cursos online
- Mostrar botones para añadir al carrito un producto en cualquier página de la web (de serie).
- Crear eventos y vender la entradas en la web para poder asistir (con The Events Calendar)
- Vender suscripciones y cobrar recurrentemente a los clientes (con WooCommerce Subscriptions).
- Crear un sitio de membresía y ocultar contenido de la web a usuarios que no hayas comprado un producto (con WooCommerce Memberships).
- Desarrollos a medida.
- Etc.
¿Qué es un theme o plantilla?
WordPress.org permite personalizar el aspecto de cada blog, en base a la instalación de plantillas (“themes” en inglés). Los themes se descargan de repositorios diversos (oficiales, de pago, o de cualquier otro sitio) e, incluso, tú puedes desarrollarlos si conoces el lenguaje PHP y la gestión de bases de datos MySQL.
Cuando instalas WordPress, existe un theme por defecto que puedes utilizar sin ningún problema, para que empieces a publicar posts desde el minuto 1.
Se trata de una tecnología utilizada para dotar de cualidades visuales y estéticas a una página web
¿Qué es el código Php?
PHP (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor
) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML.
¿Qué es una BBDD?
Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.